A la hora de buscar materiales para el proceso de fundición a presión, la aleación de aluminio A413 es la mejor opción. Es una alternativa al A380, pero la preferida para aplicaciones de fundición a presión.
Después de leer este artículo, comprenderás por qué vale la pena este material y por qué deberías incluirlo en tu próximo proyecto.
¿Qué es la aleación de aluminio A413?
La aleación de aluminio 413 es una aleación de aluminio y silicio utilizada en procesos de fundición a presión. Es conocida por sus propiedades químicas y físicas, así como por su resistencia a entornos de alta presión. Su hermeticidad la hace ideal para las industrias automotriz y manufacturera.
Su gran fluidez le permite ajustarse con precisión a los moldes, creando así formas intrincadas. Puede utilizarse en todo tipo de aplicaciones exigentes, como la fabricación de cilindros hidráulicos y carcasas para dispositivos electrónicos.
Composición del aluminio A413
El A413 cuenta con una combinación de elementos que mejora su resistencia y colabilidad. A continuación se muestra una representación tabular de estas composiciones.
Contenido | Valor (%) |
Aluminio (Al) | 83.35 – 85.35 |
Silicio (Si) | 11 – 13 |
Magnesio (Mg) | 0.1 |
Estaño (Sn) | 0.15 |
Cobre (Cu) | 1 |
Manganeso (Mn) | 0.35 |
Níquel (Ni) | 0.5 |
Hierro (Fe) | 1.3 |
Otros | 0.25 |
Mientras que el aluminio hace que este material sea ligero y anticorrosivo, el silicio mejora su moldeabilidad. Las trazas de hierro y cobre aumentan su dureza y resistencia. También ayudan a mantener su ductilidad, lo que permite su adelgazamiento.
La adición de manganeso mejora su resistencia a la oxidación y la corrosión, un problema que enfrentan algunos metales en la industria manufacturera. El níquel es un elemento responsable de aumentar su durabilidad.
Las concentraciones de estaño mejoran su resistencia al desgaste. Otros elementos en pequeñas concentraciones mejoran el rendimiento general de la aleación.
Propiedades de la aleación de aluminio A413
Propiedades mecánicas superiores
A413 tiene propiedades mecánicas únicas que mejoran su rendimiento óptimo en aplicaciones de alto rendimiento.
Contenido | Valor |
Resistencia máxima a la tracción | 290 MPa |
Alargamiento | 3.5% en 50 mm o 2 inc. |
Dureza Brinell | 80 HB |
Fuerza de fluencia | 130 MPa |
Resistencia al corte | 170 MPa |
Resistencia a la fatiga | 130 MPa |
Módulo de elasticidad | 71.0 GPa |
Maquinabilidad | 30% |
Módulo de corte | 26,7 GPa |
Coeficiente de Poisson | 0.33 |
Las métricas anteriores muestran que esto aleación de aluminio Se puede utilizar para fabricar componentes que requieren alta estanqueidad a la presión. Además, posee integridad estructural, que se conserva incluso tras la exposición a presiones extremas.
Excelentes propiedades térmicas
El A413 posee propiedades térmicas que lo hacen sostenible bajo estrés térmico. El desglose del contenido se encuentra a continuación.
Contenido | Valor |
Conductividad eléctrica | 31.0% IACS |
Conductividad térmica | 121 W/mK |
Punto de fusión promedio | 578 0do |
Densidad | 2,66 g/cm³ |
Coeficiente de expansión térmica | 21,6 µm/m°K |
Capacidad de calor específico | 963 J/Kg.K |
Esta aleación de fundición a presión ofrece una excelente conductividad térmica, lo que la hace ideal para intercambios de calor y una disipación térmica eficiente. Por lo tanto, en situaciones de fluctuaciones de temperatura, esta aleación mantendrá su máximo rendimiento.
Su densidad lo hace ligero, ideal para aplicaciones donde se requieren materiales ligeros. Su conductividad eléctrica es óptima, ideal para fabricar componentes eléctricos duraderos y eficientes.
Ventajas de la aleación de aluminio A413
Estanqueidad a la presión
Esta aleación de aluminio y silicio ofrece una excelente estanqueidad, lo cual resulta beneficioso en diversas aplicaciones. Por ejemplo, se utiliza en la fabricación de cilindros hidráulicos, ya que la presión no tiene posibilidad de escapar.
También mejora el rendimiento y la seguridad de los cilindros. Previene fugas y aumenta la durabilidad de los componentes.
Su estanqueidad también resulta ventajosa en otras aplicaciones de alta presión, como petróleo y gas y recipientes a presión.
Resistencia a la corrosión
Al igual que otras aleaciones, este grado es altamente resistente a la corrosión. Su bajo contenido de hierro le permite oxidarse, lo que retarda la oxidación. Si busca un material ideal para sus proyectos de exterior o marinos, puede conseguirlo.
Excelente resistencia
Su composición química le confiere una resistencia excepcional. Puede soportar altas presiones, doblándose y estirándose sin romperse. Sin embargo, puede utilizarse para fabricar componentes ligeros.
Por lo tanto, lo encontrará en industrias donde se fabrican componentes robustos pero ligeros. La industria aeroespacial y otras aplicaciones estructurales son buenos ejemplos de ello.
Buena moldeabilidad
Los ingenieros, diseñadores y fabricantes prefieren el A413 por su fácil colabilidad. Su alta fluidez le permite encajar perfectamente en los moldes. Esto no solo facilita el proceso de producción, sino que también minimiza las complicaciones que se habrían presentado de otro modo.
Conductividad térmica eficiente
Este grado de aleación gestiona el calor eficientemente. Por lo tanto, es ideal para industrias donde la gestión del calor es crucial.
Aplicaciones del aluminio A413
Maquinaria industrial
La aleación de aluminio A413 se utiliza para fabricar piezas complejas de alta precisión. Su resistencia la hace ideal para fabricar piezas que resistan tensiones y condiciones extremas. También se utiliza para fabricar componentes duraderos con un mínimo de errores.
Industria automotriz
Este metal posee una excelente resistencia y ligereza, lo que lo hace ideal para la fabricación de piezas automotrices como bloques de motor. Su hermeticidad lo hace útil para la fabricación de cilindros hidráulicos que mantienen la presión.
Industria aeroespacial
Este material también se utiliza en la fabricación de piezas de aviación ligeras pero resistentes. Gracias a sus propiedades anticorrosivas, se utiliza para fabricar piezas que resisten condiciones de vuelo extremas.
Industria Marina
La industria naval depende del A413 para producir piezas duraderas para buques que resistan la corrosión. Se utiliza para fabricar componentes que suelen estar expuestos a concentraciones de agua salada.
Además, su buena conductividad térmica lo hace perfecto para la fabricación de componentes de motores que funcionan a altas temperaturas.
Preguntas frecuentes
¿En qué se diferencia el A380 del A413?
El A413 presenta una mayor restricción de silicio y cobre que el A380. Por lo tanto, posee una excelente estanqueidad a la presión y una mayor resistencia a la corrosión que el A380.
¿A qué industria se puede aplicar el A413?
El A413 se puede aplicar en diversas industrias, como la marina, la automotriz y la aeroespacial. También se utiliza en industrias de ciclismo, maquinaria industrial y otras aplicaciones de alta presión.
Conclusión
La aleación de aluminio A413 es un metal con gran fluidez, resistencia a la corrosión y solidez. Es la opción ideal si busca un material útil para aplicaciones pesadas.
KDM Fab es un proveedor confiable de aleaciones de alta calidad. Contáctanos ahora Por nuestros excelentes servicios.